
La ecosfera fue el resultado unos experimentos de
La ecosfera fue el resultado unos experimentos de
Publicado por
marita
en
19:41
4
comentarios
Etiquetas: ciencia
Tetris, desde Rusia con amor es un documental producido por la BBC que narra la singular historia del conocido juego haciendo especial hincapié en los problemas que surgieron para comercializarlo fuera de la difunta Unión Soviética.
Tetris fue creado por Alexey Pajitnov en 1985. Al poco tiempo, en el centro informático de Moscú donde Alexey trabajaba como investigador, gran parte del personal empezó a evidenciar bajo rendimiento laboral a causa del tiempo que dedicaban al juego. El potencial de Tetris era evidente.
No tardó en llegar a Moscú una empresa británica con la intención de negociar con el gobierno soviético los derechos del juego para el resto del mundo. Recordemos que, bajo el régimen comunista, Alexey no poseía ningún tipo de poder sobre su creación y que los derechos de Tetris pertenecían a todo el pueblo soviético. El pobre Alexey no gozó de ningún tipo de reconocimiento por parte del gobierno comunista y no vio un solo duro hasta que expiraron los derechos en 1996.
El primer trato contemplaba únicamente la comercialización del juego para ordenador, pero el emergente negocio de las videoconsolas domésticas quiso aprovecharse del fenómeno y la empresa británica vendió al gigante Atari unos derechos que no poseía. Los rusos no tardaron demasiado en darse cuenta de lo que pasaba y fue finalmente Nintendo la que se hizo con la codiciada franquicia.
En definitiva, un documental muy interesante y altamente recomendable.
Publicado por
iker
en
11:01
1 comentarios
¿Os acordáis de aquellos lanzadores de gomas que se hacían con un listón (por ejemplo un sobrante de un marco viejo de ventana), un tornillo y una pinza? Aquello era una auténtica ballesta para lanzar gomas. Ay, que recuerdos ...
Publicado por
miguel
en
9:38
2
comentarios
Etiquetas: digo yo, humor, tecnología, vídeos
He encontrado este pequeño juego en flash, llamado cursor10, que me ha parecido bastante curioso. Creo que es mejor no explicar nada y dejar que cada uno descubra de qué se trata, probarlo sólo cuesta unos pocos minutos.
Publicado por
miguel
en
10:37
1 comentarios
Etiquetas: juegos
Curiosa campaña de la American Library Association para fomentar la lectura. El magnífico ilustrador Alex Ross nos demuestra como cualquier rato muerto (de camino a la base lunar de la JLA o mientras nos balanceamos en lo alto de uno de los rascacielos de nuestra ciudad) puede ser un momento idóneo para practicar un hobby como la lectura.
Ahí va mi pregunta: ¿os imagináis a estos tres pesos pesados enfrascados es la lectura de alguna novela? Y si así es, ¿cuales serían vuestras elecciones?
Personalmente, a Superman me lo imagino leyendo El guardián entre en centeno, ligeramente decepcionado con un argumento que no gira en torno a su infancia en Smallville. La segunda imagen no me la trago. Sin duda, lo que Batman tiene en la mano debe de tratarse de un nuevo modelo de batarang camuflado en forma de novela de Agatha Christie. Por ultimo, la pieza con la que completaría la bucólica estampa de la reina de las amazonas no podría ser otra que una novela de Danielle Steel.
Visto en Entrecomics.
Publicado por
iker
en
11:43
3
comentarios
Detalle del sello que Correos puso en circulación el año pasado para conmemorar el centenario de la muerte de Dimitri Ivánovich Mendeléyev y cuya existencia desconocía hasta que me lo encontré en el buzón hace un par de días.
Como curiosidad, los cuatro huecos blancos se corresponden con los cuatro elementos químicos que no pudo descubrir Mendeléyev cuando propuso la primera versión de la tabla periódica, aunque sí predijo las propiedades de los mismos.
Publicado por
iker
en
10:56
5
comentarios
Etiquetas: ciencia
![]() |