Hace ya un par de semanas que fuimos a ver las grutas de Nombre de Dios, en las cercanías de Chihuahua. Dicen que son extraordinarias, en referencia a que en pocas grutas del resto del mundo pueden encontrarse formaciones geológicas similares. Así que, ni cortos ni perezosos, nos embarcamos en un viaje a las entrañas de la sierra colindante.
Las grutas fueron descubiertas por los jesuitas que llegaron a este territorio, y poco a poco las historias de la presencia de metales preciosos (plata sobre todo) fueron haciéndolas más y más populares entre los aventureros y los que buscaban una ganancia rápida, sin pensar muy bien los riesgos; por este motivo no pocos han perecido en las salas de Nombre de Dios. La entrada, ahora acomodada para las visitas, era una amplia grieta dibujada en la montaña, dando a una gran bóveda; pero por el interés científico y turístico han hecho necesarias varias adaptaciones para facilitar el paso.
Durante el paseo el guía comentaba que los espeleólogos o aventureros se guiaban por formas en las rocas, a las que dieron nombres para recordarlas mejor. Muchas veces influye el ángulo o la iluminación, pero varias de ellas eran muy acertadas. Entre las más destacadas (y que pongo en las fotos más abajo) se pueden observar las siguientes: el Quijote, el Unicornio, el Castillo, el Corazón o el Dinosaurio (¡no podía faltar en este blog!). Había muchas más, pero estas me parecieron las más llamativas. También gracias a su ayuda pudimos ver la plata incrustada en roca, o piedras que amplificaban los haces de luz dirigidos hacia ellas. Existe una sala llamada "Cascada" que estaba formada por este tipo de rocas y en donde habían orientado un foco a estas piedras. Decía que el espectáculo era maravilloso, pues iluminaba toda la sala; pero al parecer el calor del foco secaba la humedad de la composición de las piedras, haciéndolas cambiar de color y perdiendo así su capacidad para con la luz.
Adjunto plano de la página oficial:
Una lástima que mucha gente expoliase la riqueza natural de estas cuevas: en primer lugar aquellos que buscaban metales preciosos, y después los que creían que las estalactitas tenían algo de valor en el mercado. Gracias a estos últimos se pueden ver muchos picos partidos, haciendo menos impresionante el paseo. Un comentario que me hizo mucha gracia, a colación de este tema, fue cuando nos preguntaron cómo se llaman las formaciones cuando una estalactita y una estalagmita se unen. Al responder, el guía nos dijo que una señora le espetó que se llamarían estanjuntitas. No están faltos de humor tampoco en este país.
Tras un paseo de una hora, sufrir humedad y calor considerables por las presiones internas de la cueva, y ver unas cuantas piedras, agujeros y pasadizos, existe la posibilidad de rappelar por un hoyo bien profundo y oscuro. Esto es opcional y con cargo extra, aunque por las condiciones en las que fuimos (algunos con con novias o hijos pequeños) no pudimos completar la experiencia en estas cuevas. Y aquí quedan las mentadas fotos para que podáis disfrutar, al menos digitalmente, de un interesante paseo geológico. Desde el álbum de picasa podréis ver algunos comentarios añadidos, ya específicos de cada foto:
Nota: Existen también otras cuevas, estas sí únicas en el mundo y descubiertas aproximadamente hace 10 años, que deben de ser absolutamente espectaculares, con cristales de cuarzo del tamaño de un arbol. El problema es que no están abiertas al público en estos momentos. Me da mucha rabia, pues no se puede perder la ocasión de ver algo así una vez has cruzado una cuarta parte del planeta. Dejo aquí aunque sea el enlace a las Cuevas de Naica. Recomiendo echar un vistazo a la fotogalería (con derechos de autor).
domingo, 7 de febrero de 2010
grutas de nombre de dios
Publicado por
mikel
en
23:25
2
comentarios
Etiquetas: ciencia, fotografía, viajes
martes, 19 de enero de 2010
casa museo francisco "pancho" villa
Tras un fin de semana cultural por la ciudad de Chihuahua, me dispongo a compartir con vosotros algunas fotos de la casa museo de Pancho Villa. Poco hay que añadir en realidad a lo que ya se puede leer en la wikipedia acerca de este histórico personaje; y tampoco se puede decir que me haya convertido en un experto tras una hora larga caminando por la que fue (temporalmente) su vivienda. Pero sí puedo aportar algunas impresiones de los autóctonos acerca de su figura, de lo que supuso y de su memoria; y también, como no, aportar las mías propias.
Una vida plagada de claroscuros, considerado bandido y héroe a partes iguales (o dependiendo de con quién hables) fue un hombre con una vida intensa durante los cincuenta años que vivió. Bandolero en sus inicios, encarcelado y fugado para posteriormente liderar la División del Norte. Y una vez retirado, vuelta al bandidaje, como fue el caso de la batalla de Columbus. Dicen de él que ha sido de los pocos en darle en la madre a los gringos y salir airoso; de ahí la Expedición Punitiva que enviaron (fracasando estrepitosamente) y en la que curiosamente participaron los que posteriormente sería grandes generales de la Segunda Guerra Mundial, Eisenhower y Patton.
Chihuahua fue para nuestro protagonista una plaza especial, en donde encontró refugio de la mala vida de bandolero, dio sus primeros pasos como político e incluso llegó a gobernar durante un periodo largo. También aquí vivió con la que se consideró su esposa oficial (el tipo listo se casó más de 70 veces) en la casa Quinta La Luz. Aquí quedan expuestos todavía los muebles de la época, repartidos en las diferentes salas que componen los más de 2.000 m^2 de la vivienda. Lástima que el ejército no permita sacar fotos de los interiores, pues había algunas piezas curiosas, como la Colt Peacemaker de Villa, o la máscara mortuoria que moldearon al poco de morir asesinado.
Para mí, destacan sobre todo lo que vi y leí la picaresca que mostró en Tecolote, poniendo sombreros a estacas para hacer parecer mucho mayor su grupo de guerrilleros, haciendo batirse en retirada a su enemigo, el General Navarro; una solución genial, y como decía Sun Tzu, la mejor victoria es vencer sin combatir.
Pero a todo el mundo le llega su hora, y a Villa le arrebataron su vida en Hidalgo de Parral (competencia de Bilbao, ya que los parralenses autoproclaman la ciudad como la Capital del Mundo); al parecer, un complot de los gringos y mano ejecutora mexicana dio como resultado el asesinato de Villa. Y no quedó ahí la cosa, pues al cadáver sepultado le robaron la cabeza, como trofeo dicen algunos.
En definitiva, una visita interesante que no queda sólo como un paseo por la que fue su vivienda, sino que también muestra piezas variadas de la Revolución, y que recomiendo a cualquiera que se acerque por allí; la entrada son 10$ (pesos), lo que viene a ser unos 0,58€ o unos 0,77$ americanos. La tienda de souvenirs también dispone de algunas litografías curiosas, carteles de "Se busca", tazas, camisetas y un largo etc. Y sin más demora, unas poquitas fotos de la visita.
Publicado por
mikel
en
6:26
2
comentarios
Etiquetas: fotografía, historia
martes, 25 de agosto de 2009
macro
Hola amigos, hoy vamos a aprender a hacer fotos como ésta con el móvil. ¿Cómo? Es muy sencillo.
Lo único que necesitaremos es arrancar la lente de algún lector de DVD viejo que tengamos por ahí en un rincón, encajarla en un pedacito de carton o cartulina para más fácil sujeción, ¡y listo!
Vía MAKE Magazine.
Publicado por
miguel
en
21:55
1 comentarios
Etiquetas: fotografía, tecnología
domingo, 26 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
jueves, 18 de diciembre de 2008
rosa y azul
Fotografías del trabajo "The Pink & Blue Project" del coreano JeongMee Yoon. Se ha inspirado en su hija y ha fotografiado a distintos niños que como ella rehúsan a comprarse objetos que no sean de su color favorito. Y aquí tenéis parte del resultado, un universo monocromático.
adultos monocromáticos
visto en coisas de maria
Publicado por
coro
en
20:36
0
comentarios
Etiquetas: fotografía
domingo, 14 de diciembre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
ratones que curarán el cáncer
Publicado por
marita
en
12:44
5
comentarios
Etiquetas: ciencia, fotografía
miércoles, 10 de septiembre de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
meteoro
Fotografía tomada en S'Illot (Mallorca) el pasado 27 de julio a las 21:22 GMT+1. Juzguen ustedes.
Fotografía original
Publicado por
iker
en
12:45
1 comentarios
Etiquetas: ciencia, fotografía
viernes, 4 de julio de 2008
camera obscura
Ilan Wolff es uno de los más destacados creadores que trabajan en la fotografía estenopeica (papel fotosensible, una caja con un agujero y andando) y esto lo convierte en un autentico artesano. En la sala Kubo-Kutxa de San Sebastián se puede visitar una pequeña muestra de la obra de este peculiar artista junto con algunas de las maravillosas cajas que utiliza. Destacan las perspectivas imposibles de paisajes urbanos que consigue mediante diferentes cámaras cilíndricas y las texturas que introduce en el proceso de revelado. Hasta el próximo día 13 de julio.
Publicado por
iker
en
20:45
2
comentarios
Etiquetas: fotografía
martes, 3 de junio de 2008
jueves, 29 de mayo de 2008
reflexión sobre restarchitektur

El trabajo de Marcus Buck me ha recordado a un trabajo que realicé junto algunos compañeros para la asignatura de la etsab "Antropología de la ciudad".
Aquí va una imagen que invita a reflexionar sobre estas "huellas".
Publicado por
chuk
en
13:00
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura, digo yo, fotografía
miércoles, 28 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
mit open courseware

Publicado por
miguel
en
19:20
2
comentarios
Etiquetas: arquitectura, arte, ciencia, cine, fotografía, historia, música, tecnología, vídeos
domingo, 20 de abril de 2008
dark knight
Pues hablando de fotos de Lego clásicas, aquí va mi pequeña aportación.
Publicado por
miguel
en
21:49
5
comentarios
Etiquetas: comics, fotografía
sábado, 19 de abril de 2008
lego en fotografías clásicas
Recreaciones en Lego por el fotógrafo Mike Stimpson
visto en na/blog
Lunch Atop a Skyscraper, 1932 CHARLES EBBETS
Publicado por
coro
en
20:48
4
comentarios
Etiquetas: arte, fotografía