Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2010

una de robots

Os dejo algunos vídeos de robots que me he encontrado esta semana.

El primero es de un togolés que usando piezas sacadas en su mayoría de televisores viejos ha construido un pequeño robot humanoide. Como dicen en la noticia original, qué no será capaz de hacer el chaval con los medios adecuados...

Sigo con lo último que han sacado a la luz los amigos de Festo, que nunca dejan de sorprender. Los dos siguientes vídeos muestran, entre otras cosas, un tentáculo robótico que, no se a vosotros, pero a mí me recuerda terriblemente a los apéndices de cierto supervillano cefalópodo de la plantilla de Marvel.

Para acabar, uno no tan vistoso. Se trata de un video desde el interior de Junior 3, el Volkswagen Passat que aparca solo. Por esto yo no se si pagaría mucho, pero como consigan que no solo aparque sino que además busque plaza en el centro de Donosti se va a vender como churros.

Todos vistos en BotJunkie.

Leer más...

jueves, 4 de marzo de 2010

más PR2 y willow garage: navegación

Ya sé que soy un poco pesado con los vídeos de Willow Garage, pero es que cada día me impresiona más que exista una compañía capaz de hacer un trabajo tan bueno, y a la vez publicar todos sus resultados como si de un laboratorio académico se tratase.

Esta vez os presento un pequeño vídeo que han montado explicando las bondades de las librerías de código para navegación autónoma que tienen publicadas en sus repositorios de ROS. En el vídeo se explica cómo puede utilizarse este código para tu propio robot, ya sea un iRobot Create, o el mismísimo PR2.

Im-presionante.

Leer más...

viernes, 19 de febrero de 2010

robot evolution by intelligent design

Muy interesante vídeo, en una convención TEDx, sobre el trabajo del grupo RoMeLa (Robotics & Mechanisms Laboratory) de la universidad de Virginia Tech. Desgraciadamente, una vez más es sólo en inglés.

Este tipo de cosas me hacen pensar en volver a la universidad...

Leer más...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

en defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

Tenemos que unirnos a la causa compañeros cultusaurios.

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Leer más...

domingo, 22 de noviembre de 2009

pikes peak

El nuevo fichaje del equipo Audi para la edición de 2010 del rally Pikes Peak International Hill Climb es, ni más ni menos que... ...la Universidad de Stanford y Sun Microsystems.

Un grupo de Stanford, formando equipo con la compañía de Silicon Valley, está desarrollando un sistema de conducción automática para un modelo adaptado de Audi TT-S, que utiliza datos combinados de un sistema GPS y un sensor inercial. El control autónomo del Audi, apodado "Shelley", se está diseñando sobre un PC común con Simulink; sin embargo la versión final del controlador se ejecutará en una máquina diseñada ex profeso junto con Sun Microsystems.

El jefe del equipo, el Profesor Chris Gerdes, planea llevar a su equipo a la edición de 2010 del Pikes Peak, si bien sin intención de ganar, sí con el objetivo de evaluar las características de conducción deportiva que se están intentando conseguir con el sistema de conducción. No hay más que ver el vídeo para hacerse una idea de lo que se puede esperar.

Poco a poco puede verse que los grandes fabricantes de automóviles se están poniendo las pilas para no quedarse atrás en la carrera del coche automático. Por mi parte, espero que no tengamos que esperar demasiado tiempo para poder disfrutar de estos adelantos.

¡Kitt, a La Fundación!

Visto no recuerdo dónde, leído en World Car Fans.

Leer más...

domingo, 18 de octubre de 2009

chembot

La gente de iRobot, conocidos en parte por ser los creadores del aspirador robot Roomba, nos deleitan con este prototipo de robot flexible que excede todas las fantasías posibles.

En el vídeo está bastante bien explicado, pero por si acaso aquí va un pequeño resumen. El ChemBot utiliza un material formado por celdas cubiertas con una membrana flexible y rellenas de bolitas rígidas. Estas celdas flexibles en reposo, se endurecen al extraer el aire de su interior. Jugando con distintos patrones de celdas rígidas y flexibles, e inflando/desinflando un globo que se encuentra en el interior del robot, pueden conseguir que este se mueva como se puede ver en el vídeo.

Cómo no, el proyecto está financiado por la entidad que probablemente más robots extravagantes aporte en el mundo, es decir, la DARPA.

Visto en IEEE Spectrum.

Leer más...

domingo, 26 de julio de 2009

humanidad

La gente de Willow Garage, una empresa de robótica muy interesante de la cual ya os había enseñado otros polémicos vídeos, se está planteando cómo avanzar en la interacción entre su robot estrella, el PR2, y los humanos. Para ello, están intentando hacer que el comportamiento del robot refleje lo que ocurre en su pequeño cerebro silíceo.

Con la ayuda de un veterano animador de Pixar, Doug Dooley, han preparado las siguientes demostraciones de concepto, en las cuales se ve cómo el robot intenta abrir una puerta o pedir ayuda a las personas cercanas para conectarse a un enchufe en la pared.

Si alguien quiere seguir la evolución de este proyecto privado, que no tiene nada que envidiar al trabajo de investigación de muchos grupos universitarios, le recomiendo encarecidamente que se suscriba a su blog.

Leer más...

sábado, 14 de marzo de 2009

bigbull

Quizá alguno de vosotros recuerde unos vídeos que puse de bigDog, un robot cuadrúpedo desarrollado por Boston Dynamics, que a mí me parece más que impresionante.

Pues bien, parece que la gente que lo desarrolla ha estado pensando utilidades para el engendro (aparte de la obvia, para los militares) y han llegado a este resultado.

¡Hala! Y tan anchos se han quedado...

Leer más...

martes, 3 de febrero de 2009

hoy en elpais.com

este martes EL PAÍS estaba interesante; como vivo en madrid, creo que hoy forges ha tenido mucho tino:

además, venía esta interesante noticia de un ordenador IBM con un rendimiento de ¡¡¡20 petaflops!!! he ido a buscar algo de información en la wikipedia y he encontrado este dato que me ha sorprendido bastante:

"Los humanos somos aún peores procesadores de punto flotante. Si a una persona le toma un cuarto de hora realizar una división larga (a papel y lápiz) con diez dígitos significativos, dicha persona estaría computando en el rango de mili FLOPS. Es importante tomar en cuenta que esta prueba puramente matemática puede no representar la capacidad real del cerebro humano. Se estima que el poder de cómputo requerido para procesar olores, sabores, tacto, visión y coordinación motora es del orden de 10 PFLOPS (10 veces el poder de cómputo de «Roadrunner»)."

siempre me encantan estas cuantificaciones absurdas; en definitiva, la tecnología está ahí, ahora sólo falta gente que construya robots que molen. así que sólo queda felicitar a miguel, que dice que comenzará a diseñar y montar robots ancianos, o algo así... zorionak!

Leer más...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

curiosidad + aburrimiento

A Matt Kirkland le picaba la curiosidad sobre qué habría dentro de los muñecos que se mueven y hablan. Porque dentro de ellos no hay saquitos de magia, sino robots, decepcionante.

En algunos casos el aspecto del muñeco ha mejorado bastante, por ejemplo en la tercera imagen.

+ imágenes

visto en noquedanblogs























Leer más...

martes, 21 de octubre de 2008

mechagodzilla

Increíble juguete de Bandai que sembrará el terror en la comunidad juguetil de los niños que lo reciban como regalo. Me encanta como en el vídeo muestran una y otra vez las mismas características, ya que, admitamoslo, no hay mucho más que enseñar.

Via ROBOT DREAMS.

Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2008

el frotar se va a acabar

Para todos los que nos dedicamos a la robótica, la pregunta ¿Y cuándo vas a inventar un robot que limpie la casa? resulta muy familiar, ya sea proveniente de nuestras abuelas, suegras, tios, o lo que sea.
Pues bien, ahora se les podrá responder que ya hay gente más que competente dedicándose a la tarea, como los integrantes de Willow Garage, un laboratorio de investigación privado en el que dos ex-alumnos del Prof. Kenneth Salisbury de Stanford continúan desarrollando, conjuntamente con esa universidad, lo que comenzó como un proyecto académico bajo la tutela de Salisbury.
El proyecto Personal Robotics, en el que se engloban algunas otras instituciones además de las dos ya mencionadas, se propone avanzar en el campo de la aplicación de robots en entornos no estructurados, como puede ser el hogar de cualquiera de nosotros (algunos más desestructurados que otros, claro está), para la realización de tareas repetitivas. Esto incluye las tareas de limpieza cotidianas, así como las de asistencia a personas incapaces de desenvolverse por sí mismas.
Por si esto fuera poco, además todo el código que generan es open-source, y el hardware sobre el que se aplica está también disponible para cualquiera.
No os perdáis los vídeos disponibles en la página del proyecto Personal Robotics en Stanford ya que son verdaderamente impresionantes. Si comenzáis a ver el primero, los demás se reproducirán automáticamente uno tras otro.
Actualización: Como bien ha dicho el cultusaurio jon en los comentarios, el robot está siendo teleoperado en esos vídeos lo cual los convierte automáticamente en una porquería. La ilusión no me permitió fijarme en ese insignificante detalle. Esperemos que en un futuro pueda realmente realizar esas tareas.

Leer más...