Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2010

sherlock holmes (la película)

Sherlock Holmes:

He ido con considerables dudas a ver la película, dado que los trailers presentaban un film lleno de acción, con escenas que poco tiene que ver con el clásico personaje de Sir Arthur Conan Doyle. Y teniendo en cuenta que, últimamente, los trailers presentan las mejores escenas y momentos álgidos de la película (por favor, eduquen a las personas que realizan las promos para hacer mejor su trabajo) mis miedos se habían multiplicado.

Y estaba equivocado.

Guy Ritchie nos presenta una película con una filmación y montajes bastante modernos, lleno de esos momentos tan característicos de su cine: movimientos bruscos en pantalla, mezcla de cámara rápida y lenta, golpes de sonido y efectos acompañando esos cambios de tiempo... Pero (y siempre en mi humilde opinión) consigue hacer de un personaje como Sherlock Holmes todo un aventurero a finales del siglo XIX en una visión muy personal del mismo. Llevando al extremo las características del investigador (irónico, mentalmente hiperactivo, escaso en empatía, etc.) y las de su compañero Watson (quizás este personaje sí me ha parecido peor adaptado, aunque funciona en esta película) los sitúa en un Londres muy bien ambientado y con una historia que funciona, llena de humor, misterio e intriga para el espectador, participando en un difícil acertijo y que el mejor detective del mundo, con permiso de Bruce Wayne, nos resolverá con la maestría a la que nos tiene acostumbrados en sus novelas. Difícil hablar de las virtudes de la película sin desvelar muchos de los misterios que surgen a lo largo del metraje.

Una grata experiencia, sobre todo tras la decepción de Avatar, aunque los más puristas, supongo, renegarán de la renovada versión de Holmes. Pienso volver a verla al menos una vez más; y espero con cierta expectación la segunda parte de la película, que aunque autoconclusiva, huele a trilogía (como poco) por todos los costados.

Nota: también ha sido mi primera experiencia en una de las salas VIP que ofrecen los cines de Chihuahua (México), entre otros. Bastante agradable poder ordenar cerveza y cenar sushi (¡y te lo traen camareros!) viendo la película en un buen butacón de cuero. A ver si los cines españoles aprenden algo y ofrecen al espectador más motivos para ir al cine. Si ya uno pudiese fumarse un cigarrito mientras tanto, sería perfecto, pero tal y como van las cosas esto quedará para el salón de cada cual.

Leer más...

domingo, 1 de noviembre de 2009

vampire girl vs. frankenstein girl

Sobran las palabras...

Leer más...

martes, 1 de septiembre de 2009

el imaginario del doctor parnassus


Me van a perdonar que cuelgue el trailer, pero es que la nueva de Gilliam me tiene loco y acabo de descubrir que será proyectada durante el próximo zinemaldi. Mi agitación se debe, en parte, a las pocas esperanzas que albergaba de que el proyecto viera finalmente la luz y no se convirtiera en una "secuela" de Lost in La Mancha. Pero ya ven, a rey muerto, tres reyes puestos et voilà!

Leer más...

lunes, 31 de agosto de 2009

disfraz en grupo

Nada como empezar el día con una sonrisa.

visto en oobject

Leer más...

sábado, 29 de agosto de 2009

tyler stout's basterds

Maravilloso y agotadísimo, como siempre.

Leer más...

domingo, 26 de julio de 2009

humanidad

La gente de Willow Garage, una empresa de robótica muy interesante de la cual ya os había enseñado otros polémicos vídeos, se está planteando cómo avanzar en la interacción entre su robot estrella, el PR2, y los humanos. Para ello, están intentando hacer que el comportamiento del robot refleje lo que ocurre en su pequeño cerebro silíceo.

Con la ayuda de un veterano animador de Pixar, Doug Dooley, han preparado las siguientes demostraciones de concepto, en las cuales se ve cómo el robot intenta abrir una puerta o pedir ayuda a las personas cercanas para conectarse a un enchufe en la pared.

Si alguien quiere seguir la evolución de este proyecto privado, que no tiene nada que envidiar al trabajo de investigación de muchos grupos universitarios, le recomiendo encarecidamente que se suscriba a su blog.

Leer más...

martes, 26 de mayo de 2009

run! bitch run!


Bitches on bitches! Fucking amazing!

Leer más...

viernes, 15 de mayo de 2009

mega shark vs. giant octopus

Tras derramar una lágrima por zepelín vs. pterodáctilos, me llega otra joya, esta sí realizada.

Mega shark vs. giant octopus (vs. Lorenzo Lamas) parece ser una película que habla de la vida misma, de las vicisitudes que ha de superar un hombre enamorado de una mujer en los días que corren:



Chapeau a los tres últimos segundos del trailer; dudo que esto salga en los cines pero espero encontrarla por ahí y echarme un domingo divertido.

¡Gracias Ana!

Leer más...

domingo, 10 de mayo de 2009

destellos

Recuerdo un antiguo post del señor Vigalounge sobre los mejores momentos de la historia del cine en el que, tras arrodillarse ante John McTiernan y Jan De Bont y su monumental La Jungla de Cristal, elegía como instante cumbre de la misma un plano en el que un evitable destello de la lente cruza la pantalla y el supuesto error es celebrado mediante un golpe de orquesta.

Fue este anécdota una de las primeras cosas que me vinieron a la mente después de ver el genial golpe de timón que ha pegado J. J. Abrams al universo de Star Trek. Porque Abrams va setenta pasos más allá. No solo repite ese mismo acompañamiento de destellos y banda sonora un par de veces, sino que añade defectos ópticos a paladas. El propio director reconoce, preguntado al respecto, que quizá se haya pasado en su intento de reflejar el brillante futuro.

Y ustedes que me conocen podrían pensar que no se trata sino de nimios detalles que no he podido evitar exagerar y magnificar. Pues atentos.

Leer más...

martes, 5 de mayo de 2009

zepelín vs. pterodáctilos


Durante un bombardeo sobre la ciudad de Londres, un zepelín alemán pierde su rumbo y es arrastrado a una especie de continente perdido, hogar de estos maliciosos reptiles voladores. ¡El Barón Rojo contra los dinosaurios! Una verdadera lástima que la ya decadente Hammer no se decidiera a dar luz verde a este bombazo.

Visto en un antiguo post de Airminded.

Leer más...

lunes, 27 de abril de 2009

FANT 15



Mucha atención. A lo largo de la próxima semana se celebra la decimoquinta edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao y organización ha decidido homenajear y recuperar para la ocasión las sesiones dobles en cines de barrio. El Centro Municipal San Francisco acogerá cuatro sesiones maratonianas y gratuitas, entre las que brilla con cadavérica luz propia la dedicada al maestro G. A. Romero: La noche de los muertos vivientes + El día de los muertos. Casi nada.

Tampoco me gustaría perderme proyecciones como Tokyo!, La momia o Gonzo, así que si se animan, avísenme.

Programa completo

Leer más...

martes, 21 de abril de 2009

fight club cumple diez años


Leer más...

sábado, 18 de abril de 2009

whats in the box

La verdad es que poco puedo explicar acerca de whatsinthebox, además de decir que es una especie de misterio-que-se-desvela-por-pistas (en internet); un fantástico universo inspirado en el Half Life 2, en donde un cubo rojo parece ocultar poderes inimaginables.

Nada más entrar veréis una círculo rojo (el de la imagen, sí) y pulsando arriba es posible acceder al vídeo, pero abajo aparecen algunos números en hexadecimal, que más adelante habrá que interpretar; pulsando aquí, se obtiene un marco de diálogo, y aquí comienza el juego. Aviso a los navegantes que incluso en el código fuente de la página aparecen pistas...

Los archivos de sonido escondidos, Hanso Foundation de por medio y las referencias al universo Valve no han hecho más que engancharme al misterio; con Google y algo de paciencia espero ir descubriendo que hay dentro de la caja.

(visto en microsiervos)

Leer más...

viernes, 3 de abril de 2009

maquetas



Pegar dos cortos en una misma semana puede considerarse un abuso y un alarmante signo de falta de originalidad. Comprendo y espero que me perdonen.

Felicitaciones a los ganadores.

Leer más...

martes, 31 de marzo de 2009

marisa



Vigalounge enfrenta, una vez más, al amor y al caprichoso espacio-tiempo en su novísimo cortometraje: Marisa, la mujer cambiante. Maravilloso.

Leer más...

miércoles, 18 de febrero de 2009

crónicas de la sangre vol. I

Me llega una petición de parte de un amigo para dar publicidad a este megavideo, rodado en Ciudad Real por un grupete que se dedica a los corto/largo metrajes, efectos especiales y demás parafernalia del mundo audiovisual.

El vídeo, un proyecto de dos años realizado como han podido, quieren usarlo como muestra para solicitar al Vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Caballero, algo de subvención para nuevos proyectos (comentan que el objetivo es hacer una trilogía, que pasaremos a valorar con el sistema que nos ha traído coro); desde cultusaurios nos gusta apoyar estas peticiones con dinerito de por medio para la gente con proyectos interesantes, así que esperamos que Don Ángel afloje la mosca.

La película, que todavía no he podido ver, es una historia de vampiros (¡uy, que miedo!) que ellos esperan que os guste, aunque también piden que la gente sea benévola con las críticas y que valoremos el esfuerzo realizado (una docena de actores, + de 300 extras, etc.); siento no poder predicar con el ejemplo pero puedo prometer y prometo que me la veré más pronto que tarde.

La ficha aquí:

Primer Trabajo de Miguel Angel Carrión

Año: 2008
Productora: Macroproducciones
Formato: 35 mm

Sinopsis: La película presenta un mundo en que los vampiros son reales, y pasan su existencia ocultos a los ojos de la humanidad. La historia comienza cuando tres arqueólogos empiezan a estudiar una antigua tablilla de barro encontrada en Egipto, sin sospechar que es obra de un vampiro milenario; esto atrae el interés de dos bandos distintos de chupasangres, uno partidario del dominio sutil de los seres humanos y otro más interesado en mandar a cara descubierta, que inician una guerra a pequeña escala para obtener el artefacto antes que sus adversarios.

Colaboradores: Teresa Roldan, Concejalía de Turismo de Ciudad Real, AirSoft La Mancha, Museo Provincial de Ciudad Real, Galería Aleph, Poney Pisador, Pabellón Ferial de Ciudad Real, IES Santa María de Alarcos, ELOY NAVAS Construcciones, JAVICECI Fotrografos.

Leer más...

lunes, 16 de febrero de 2009

trilogía


visto en FFFFOUND!

Leer más...

miércoles, 4 de febrero de 2009

sinopsis: 5 historias para ellas

Víctima de un ataque de empatía, decidí que si yo (los hombres) tengo películas picantes y mi novia (las mujeres) ha de aguantar que vea alguna escena que otra, algo tendría que hacer para equilibrar la balanza; así que decidí comprarle un dvd pensando en ella. Adelanto que tan sólo hemos visto un par de historias, pero lo prometido es deuda.

Dedicado a las chicas de la cuadrilla.

Sinopsis:

Ser o no ser una buena chica es una historia de matices; plantea el eterno dilema humano: movernos por la moralidad de los demás o determinar la nuestra propia.

Al final no es muy buena chica...

La historia comienza con una conversación. La chica A es una golferas y suele llamar a su amiga recatada (chica B) para contarle las aventurillas que tiene. La pobre chica B, harta de estas historias que nunca vive en sus carnes, decide protagonizar su propia escena X teniendo sexo con un desconocido; y llega el de las pizzas. A partir de aquí el avispado lector se imaginará como transcurre el resto de la historia.

Casados con hijos acierta al no mostrar ningún niño en pantalla; al contrario de lo que cabe esperar, sólo conocemos al marido y a la mujer, aunque de pasada veamos una cunita (¡ohhh!).

La vida matrimonial acaba con aquellos que no evolucionan en la cama, y esta historia nos presenta un matrimonio destrozado, en donde él parece un pesado y ella una estrecha. Así que un día, ni corta ni perezosa, la mujer se viste con ropa interior sexy y viaja a lo que parece ser la habitación de un burdel romántico (si eso existe, claro). Una vez allí, la aborda un misterioso enmascarado, que comienza a sacar todo tipo de instrumental erótico-festivo y ella se entrega completamente a él, literalmente.

Al final, él se desenmascara y (¡oh, sorpresa!) resulta ser su marido; un giro complétamente inesperado.

No puedo dejar de mencionar algunas cosas curiosas y comentarios que tuvimos nosotros, ya que son las pequeñas cositas las que diferencian esta cinta del resto de películas masculinas:
  • Lo primero y principal es que el argumento está un poco más elaborado; no mucho más, pero se nota, y el poder hacer una breve sinopsis lo demuestra.
  • No consigo recordar las palabras exactas de mi pareja, pero comentaba que el hombre que aparece en ser o no ser una chica buena era el más guapo que había visto en una peli de este género; ojo avispado lector, el más guapo (ella dice que el listón está realmente bajo).
  • Los prolegómenos son más interesantes que en la peli porno habitual; más interesantes y más variados, y supongo que esto sí es un plus para ellas, ¡y para nosotros! Que en la variedad está el gusto.
  • Para el escéptico, diré que respeta el sota, caballo, rey del género X: tenemos toqueteo, penetración y... salpicón; pero todo a un ritmo más tranquilo del habitual. Apuestan por contar las cosas de un modo más realista (ergo, menos silicona también), y esto le hace ganar enteros, ya que se acerca más al hecho de ver una película, y no un festival de carne.
En definitiva, una cosa muy recomendable por lo diferente que es; luego cada cual decidirá si apuesta por esta nueva manera de contar las cosas, vuelve a las películas de siempre o deja de ver las guarradas estas.

Leer más...

lunes, 29 de diciembre de 2008

iñigo, yo soy tu padre


- Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tu mataste a mi padre. Prepárate a morir.
- No, yo soy tu padre.
- No, eso no es verdad. Es imposible.
- Examina tus sentimientos, ¡sabes que es verdad!
- ¡Nooooo! ¡No!
- Iñigo, tú puedes destruir al emperador. Él se ha percatado de eso. Únete a mí y juntos dominaremos la galaxia como padre e hijo. Ven conmigo, es el único camino.

(diálogo tan ficticio como adecuado)

Leer más...

lunes, 15 de diciembre de 2008

silla Eames Shell paso a paso


Maravilloso video realizado por Herman Miller.

Leer más...